-Ocupaban la mitad de los puestos políticos
-Se hicieron caciques de sus estados
-Aspiraban a ocupar la presidencia de la República

Entrada del ejército constitucionalista a la ciudad de México en 1914.
*En estas condiciones se hacía necesaria una reestructura eficiente y leal de las instituciones.
*Joaquín Amaro Secretario de Marina durante el gobierno de Calles:
-Disminuyó el número de efectivos
-Capacitación técnico-militar
-Modernizó escuelas y creó otras
-Entregó armamento con ayuda material de EUA
Joaquín Amaro

Nació en Corrales de Abrego, municipio de Sombrerete, Zacatecas, el 16 de agosto de 1889. Sus padres fueron Antonio Amaro y Ángela Domínguez, de ascendencia indígena. Su padre luchó al lado de Luis Moya, primer Jefe Maderista en Zacatecas. En febrero de 1911 se incorporó a la lucha maderista en las fuerzas comandadas por Domingo Arrieta, operando en Durango; posteriormente pasó a las filas del cuerpo de rurales de Gertrudis G. Sánchez. En 1912 fue enviado a combatir a los zapatistas; por sus acciones fue ascendido a cabo primero de rurales.
*Tales disposiciones contribuyeron a mantener a Calles en el poder a pesar de:
-Rebeliones
-Crisis petrolera
-Guerra cristera
*La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) se instituyó debido a las demandas de los obreros, con Carranza se institucionalizó el movimiento obrero para incorporarlo al Estado.

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), surge después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época. La CROM se fundó en marzo de 1918 y fue la primera confederación de trabajadores con carácter nacional.
Luis n. Morones (al centro) fundador de la CROM.
*Después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época, se fundó en marzo de 1918 la primera Confederación de Trabajadores con carácter Nacional: la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM.
*La CROM estuvo estrechamente relacionada con los gobiernos de Calles y Obregón:
-Concedieron puestos públicos
-Subsidio y respaldo frente a otras organizaciones
*La CROM perdió influencia a raíz del asesinato de Obregón y quedó de esta manera excluida del bloque de poder.
*Al igual que los obreros el gobierno pretendía controlar a los campesinos y los agrupó en las Ligas de Comunidades Agrarias en sus estados.
*La Confederación Nacional Campesina (CNC) se concretó durante el gobierno de Lázaro Cárdenas 1938.
LA GUERRA CRISTERA
*El conflicto entre el gobierno y la iglesia católica se le conoció como Guerra Cristera, se da a partir de que entra en vigor la Constitución Política de 1917.
*1926, la Ley Calles dictaba:
-Limitar el número de sacerdotes (1 por cada 6 mil habitantes)
-Registro de los sacerdotes ante las autoridades
-Se sancionaba a sacerdotes y clérigos que criticaran el sistema, las leyes o las autoridades.

Los sacerdotes eran castigados, llevándolos al paredón.
*Como respuesta la iglesia cerró templos y suspendió los servicios religiosos.
*Enero 1927 grupos de católicos se levantaron contra el gobierno de Calles al grito de "¡Viva Cristo Rey!" "¡Viva la Vírgen de Guadalupe!", el movimiento se dió en Jalisco. Colima, Nayarit y en los alrededores de Zacatecas.

*El gobierno gastó en tres años de guerra de 25 a 45% del presupuesto nacional.

Jóvenes cristeros de Morelia.
*Junio 1929 La Guerra Cristera termina con un pacto hecho entre el presidente Emilio Portes Gil y el arzobispo Leopoldo Ruiz y Flores, dichos acuerdos:
-Amnistía de los rebeldes
-Restitución de las iglesias
-De vuelta los párrocos

Emilio Cándido Portes Gil (Ciudad Victoria, Tamaulipas; 3 de octubre de 1890 – Ciudad de México; 10 de diciembre de 1978). Fue Presidente de México de 1928 a 1930
*No se reformó la Constitución Política como lo pedían los cristeros, la guerra dejó:
-90 mil muertos
-Miseria
-Emigración
-Ruina de muchos agricultores

EL EVASOR DE HOY:
CHANGUILLO "BAJA POR LOS CHESCOS" A UNA RANA.....
ejército mexicano joaquín amaro ley calles emilio portes gil guerra cristera crom cnc
La verdad la información es un poco confusa & esta muy reburujada.
ResponderEliminarMUY BUENA ME AYUDASTE CON MI TAREA... XD <3
ResponderEliminarx2 XD
EliminarNo le entiendo x.x
ResponderEliminarok falta un poco más de claridad y buena redacción pero de ahí en fuera me parece que esta bien
ResponderEliminar._.'??? no entendí. Está algo confuso :S
ResponderEliminarYO QUIERO SER POPULAR :'D
ResponderEliminarTambién me ayudó con mi tarea, aunque tuve que descomponer por partes la información y omitir cosas sin importancia pero siendo sincera, me salvó la nota del curso xD
me salvo y muy buen trabajo le entedi mas q ami libro xD
ResponderEliminar2
ResponderEliminar