*Durante la guerra de independencia y al término de esta los comerciantes peninsulares, abandonaron el país.
*La actividad agrícola se redujo a la mitad, la minería a la tercera parte y la industria y el comercio seriamente dañados.
*La salida de funcionarios provocó un desorden administrativo.
*1824 El gobierno de México reconoce deudas contraídas por los virreyes de la Nueva España, créditos a jefes insurgentes y préstamos concedidos a los primeros gobernantes del México independiente.

División política de México 1824.
*Constantes rebeliones y cambios administrativos evidenciaron la desarticulación administrativa.
*Autoridades de las provincias no reconocían al gobierno central y se oponían a la intervención del gobierno en decisiones internas.
*Primeras décadas de vida independiente el país tenía atraso económico, la tierra pertenecía a un pequeño grupo de latifundistas; la minería, el comercio y la industria carecían de recursos.
*El estado recurrió a préstamos del exterios porque carecía de fondos para pagar a sus empleados.
LA DESIGUALDAD DEMOCRÁTICA Y SOCIAL
*1825-1850 La población creció a ritmo muy lento: 6 800 000 a 7 000 000.
*El 90% de la población vivía en el campo.
*Distribución geográfica irregular, antiplano central contaba con 5 000 000 de habitantes, norte y zonas costeras escasamente pobladas.
*La población urbana se concentraba principalmente en: la Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Guadalajara y Querétaro.
*La sociedad mexicana era mayoritariamente agraria, su unidad productiva fué la hacienda a la que estaban subordinados los ranchos y la propiedad comunal indígena.

La hacienda lugares de trabajo que predominaron durante el periódo colonial y después de la independencia, establecidas dentro de propiedades comunales indígenas.
*Los españoles peninsulares fueron desplazados por los terratenientes criollos.
FALTA DE COMUNICACIONES EN UN EXTENSO TERRITORIO
*Los caminos principales de la colonia comunicaban: La Ciudad de México con Veracruz, Acapulco y Chihuahua, este último se prolongaba hasta Santa Fé (Nuevo México).
*Durante la guerra de independencia los caminos sufrieron graves daños.

Caminos muy accidentados, incluso para el tránsito de los animales de carga.
*En los primeros años de la vida independiente el gobierno no pudo ampliar la red de caminos debido a la crisis económica y la inestabilidad política.
PROBLEMAS DIPLOMÁTICOS
*1822 Las cortes españolas declararon nulos los Tratados de Córdoba, mediante los cuales se reconocía la independencia de México.

Los Tratados de Córdoba, que reconocían a México como una nación independiente, aunque España se resistía a reconocerlos.
*Las tropas españolas aún conservaban el castillo de San Juan de Ulúa hasta 1825.



Fuerte de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz, el cuatro veces heróico.
*1836 El Vaticano reconoce la independencia de México.
*La primera frontera establecida entre México y EUA fué la que convino con España en 1819, mediante el Tratado Adams-Onís que la situó entre los ríos: Arkansas, Rojo y Sabinas.

Río Arkansas, la primera frontera establecida con Estados Unidos, en tiempos del Virreinato.
*Sin embargo el gobierno de Estados Unidos, trató de establecer nuevas fronteras con la intensión de apropiarse de parte del territorio nacional.
*1822 La república de Centroamérica (Guatemala, Honduras , Nicaragua, El Salvador y Costa Rica ) se unió al imperio mexicano, para en el año siguiente separarse de nuestro país.

Centroamérica, solamente un año formando parte de la nación mexicana.
*1839 dicha república se desintegra para dar paso a formar varios estados independientes.
*1824 La población de Chiapas, mediante un plebicito decidió unirse a México, años después Guatemala reclamo la posesión de los territorios de Chiapas y el Soconusco.

La región de El Soconusco, ubicada al suroeste del ahora estado de Chiapas.
*1882 Se regulan los límites entre Guatemala y México.
*Problemas diplomáticos y amenazas externas obligaron a México a gastar sus recursos en armamento, ejército y barcos.
*1825 y 1827 se firman tratados de amistad y comercio con Francia e Inglaterra.
EL EVASOR DE HOY:
LOS 5 MOMENTOS MÁS ESTÚPIDOS DE REMI GAILLARD DEL 2010
historia de méxico problemas méxico independiente bancarrota crisis política desigualdad social haciendas falta de comunicaciones fronteras tratados de córdoba