Mostrando entradas con la etiqueta emiliano zapata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emiliano zapata. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2011

DEL MOVIMIENTO ARMADO A LA RECONSTRUCCIÓN

DIVERSIDAD REGIONAL Y COMPOSICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS


*Con los asesinatos de Madero y Pino Suárez concluyó un breve periódo de gobierno democrático y continuó un régimen de terror y violencia dirigido por Victoriano Huerta.


La noticia principal de los diarios del 23 de febrero de 1913,era la muerte del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez.

*Huerta no era reconocido por algunos gobernadores, diputados, senadores y líderes revolucionarios.


José Victoriano Huerta Márquez (Colotlán, Jalisco; 23 de marzo de 1845 – El Paso, Texas; 13 de enero de 1916) fue un ingeniero, militar y presidente de facto de México

*Venustiano Carranza que era gobernador de Coahuila se levanta en armas contra Huerta y proclama El Plan de Guadalupe en Marzo de 1913.


José Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas, Nuevo León-Coahuila , 14 de enero de 1860 - Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920). Fue un importante político y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución Mexicana, tras el asesinato de Francisco I. Madero, con el que logró derrocar al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 y Presidente de México de manera Constitucional de 1917 a 1920, año en que fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.


*Carranza logró reunir diferentes fuerzas que tenían el mismo propósito: derrocar a Huerta.


*Villa y Zapata reorganizaron sus tropas para enfrentar a las de Huerta, Villa reconocía el mando de Carranza, Zapata no se unió a ningún grupo y siguió luchando por su causa en Morelos.

*El Carrancismo estaba compuesto por:
-Terratenientes
-Pequeños propietarios


Las fuerzas carrancistas estaban dotadas de mejor armamento a comparación de las fuerzas zapatistas y villistas.

*Villistas y Zapatistas:
-Campesinos
-Obreros
-Ferrocarrileros
-Mineros
-Rancheros
-Desempleados
-Clase media


Fuerzas villistas y zapatistas, por lo general nutriendo sus filas con campesinos, este era el tiempo de ferrocarriles llenos de rebeldes.

*Villa promovió:
-Educación pública
-Combatió la corrupción de los administradores
-Repartió algunas tierras

*Zapata por su parte:
-Puso en práctica en Plan de Ayala
-Devolovió tierra a comunidades campesinas


EL TRIUNFO DEL CONSTITUCIONALISMO Y LA LUCHA ENTRE LAS FRACCIONES REVOLUCIONARIAS

*El usurpador Huerta tenía apoyo del clero y de grupos que controlaban la industria y el comercio y empleo la violencia para sus opositores.

*1941 Las tropas de Álvaro Obregón controlaban de Sonora a Nayarit y las de Pablo González en el noreste del territorio nacional.

CHECAR ESTOS VIDEOS:








*La División del Norte encabezados por Villa triunfó en ciudades como: Torreón, Ciudad Juárez y Zacatecas, apresó a 12 000 soldados y se apoderó de locomotoras y armamento.


La División del Norte es la formación militar encabezada por Pancho Villa, que obtuvo importantes triunfos en la lucha de la Revolución mexicana. La División del Norte se componía sobre todo de gente del pueblo, rancheros, vaqueros, caporales y otros elementos de la población rural del norte de México. También dio cabida a miembros del ejército federal que lamentaban el asesinato de Francisco I. Madero, por las fuerzas de Victoriano Huerta.


*Zapata controlaba: Morelos, Guerrero, Puebla y el Estado de México.

*Carranza evitó que los ejércitos de Villa entraran primero que los de él, así que ordenó a Obregón apresurara su marcha hacia la capital.

*La llegada de constitucionalistas al centro del país y la toma de lugares por partes del ejército zapatista, obligaron a Huerta a renunciar a la presidencia y huir del país.

*Agosto 1914 Carranza ocupó la capital y asumió el cargo de presidente provisional.


LA CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES


*A la derrota de Huerta, Carranza rechazó las exigencias de Villa y Zapata y demandó que lo reconocieran como jefe supremo de la revolución.

*Octubre de 1914 las fuerzas que derrocaron a Huerta se pondrían de acuerdo para ver quien encabezaría el nuevo gobierno.

*Esa reunión se llamó Soberana Convención de Aguascalientes y participaron delegados villistas, carrancistas y zapatistas.


La Convención de Aguascalientes fué convocada por Carranza el 1 de Octubre de 1914.

*La Convención de Aguascalientes:
-Aceptó el Plan de Ayala
-Cesó a Carranza
-Francisco Villa jefe de la División del Norte
-Eulalio Gutierrez como presidente provisional y ordenó confiscar las propiedades de quienes fueron miembros de los gabinetes de Díaz y Huerta.


El Plan de Ayala

*Carranza no reconoce los acuerdos de la Convención, translada su gobierno a Veracruz y organizó sus fuerzas militares para combatir a Villa y Zapata.


LA VICTORIA DE LA FRACCIÓN CARRANCISTA

*Las fuerzas de Villa y Zapata se unen, Villa acepta el Plan de Ayala y dota de municiones y armamento a las fuerzas zapatistas.

*Las fuerzas de Villa y Zapata no consolidaron sus avances militares y el 1915 las fuerzas de Carranza dirigidas por Obregón derrotaron las fuerzas de Villa en las batallas de Celaya, León y Trinidad, tras la derrota la División del Norte se dispersa y Carranza regresa a la Ciudad de México en Octubre de 1915.

*EUA reconoce el gobierno de Venustiano Carranza.

*Una vez que Carranza vence a Villa, concentró sus esfuerzos por combatir al zapatismo y encarga a Pablo González y Jesús Guajardo liquidar a Zapata.

*Zapata es invitado a comer en la Hacienda de Chinameca en Morelos y cuando el caudillo hacía su entrada al lugar fué acribillado.


El 10 de Abril de 1919 muere Emiliano Zapata en esta hacienda en una emboscada.


El cadaver de Zapata fué exhibido durante mucho tiempo hasta que quedó en completo estado de putrefacción, Carranza de ésta manera quería hacer sentir que el era el jefe supremo de la Revolución.

*Como recompensa Carranza otorgó a Guajardo 50 000 pesos y el grado de general.


El entonces Coronel Jesús M. Guajardo se hizo célebre porque siguiendo órdenes de Pablo González, mató el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos al General del Ejército Libertador del Sur, Emiliano Zapata, lo que le valió que lo ascendieran a General, por orden del mismo Venustiano Carranza y a un premio en metálico de 50 mil pesos en monedas de oro "por haber cumplido satisfactoriamente la difícil comisión que le fue conferida".
El 2 de julio de 1920 se rebeló en la región de La Laguna contra Adolfo de la Huerta, no como carrancista, pues también luchó contra del Presidente Venustiano Carranza al lado del General Álvaro Obregón en mayo de ese mismo año; lo hizo en todo caso como gonzalista, ante esta acción fue aprehendido poco después en Monterrey y por ende fusilado en 1920.



EL EVASOR DE HOY:

LA EFECTIVIDAD DEL DIABLITO EN UN ASALTO



domingo, 6 de marzo de 2011

LAS PRIMERAS REVOLUCIONES SOCIALES EN CHINA, MÉXICO Y RUSIA

LA REVOLUCIÓN CHINA

*La mayor parte de los chinos vivían en la miseria.

*Su economía se basaba en la producción agrícola.

*A principios del siglo XX surgen movimientos nacionalistas revolucionarios que pretendían poner fin al reinado de la dinastía Manchú, establecimiento de una república democrática y la modernización de China.

*Sun Yat-sen fué un destacado dirigente de estos movimientos, fundó el Partido Nacionalista (Kuomingtang) apoyado por burguesía e intelectuales formados en el extranjero, también fué apoyada por campesinos, obreros y estudiantes encabezó una rebelión contra el régimen imperial.



Sun Yat-sen fue un político, estadista e ideólogo chino. Primer presidente de la República de China y fundador del Kuomintang, es considerado tanto en la República Popular China como en la actual República de China (Taiwán) como el padre de la China moderna.


Bandera del Kuomingtang

*Como primer presidente siguió un programa de tres puntos:
-Nacionalismo
-Democracia
-Socialismo
Los cuales fueron insuficientes para unir al país, tras 10 años de gobierno fué obligado a renunciar.

*Lo sucedió una dictadura favorable a las potencias extranjeras.

*1921 Como alternativa de cambio se fundó el Partido Comunista encabezado por Mao Tse-Tung.



Mao Tse Tung fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China. Bajo su liderazgo, el Partido Comunista se hizo con el poder en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, tras la victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de la República de China. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976.


Propaganda del Partido Comunista Chino.

*1925 Muere Sun Yat-sen y Chiang Kai-Shek dirigió el Partido Nacionalista y se alió con los comunistas para enfrentar a la dictadura.



Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi (*Xikou, 31 de octubre de 1887 - †Taipéi, 5 de abril de 1975), militar y estadista chino. Sucedió a Sun Yat-sen como líder del Partido Nacionalista Chino Kuomintang, y fue el líder máximo, bajo diversos cargos, de la República de China establecida en Nankín en 1927. Tras la derrota de los nacionalistas frente a los comunistas en 1949, se refugió con su gobierno en la isla de Taiwán.

*1926 Los comunistas derrotaron a la dictadura del sur y el Kuomingtang organizó campañas militares que instalaron a Chiang en la presidencia, cuando llega a la presidencia desconoce la alianza de los comunistas y masacró a miles de estos.

*1931-1936 Durante estos años los japoneses aprovechan el momento de guerra civil y pretenden apoderarse de Manchuria y obligaron al comercio a firmar acuerdos favorables para Japón.


Manchuria.

*1937 Estalló la guerra Chino-japonesa, comunistas y nacionalistas se aliaron contra el invasor, aunque los problemas continuaron hasta el triunfo definitivo de los comunistas 1949.


LA REVOLUCIÓN MEXICANA

*Porfirio Díaz y sus 34 años de gobierno habían provocado una gran desigualdad en la población mexicana, control absoluto del gobierno limitando derechos políticos, circunstancias que llevaron al descontento de grupos en desacuerdo con la política porfiriana.


Porfirio Díaz.

*La represión contra los inconformes fué constante:
-Persiguió a la prensa
-Intalectuales
-Despojó de tierra a las comunidades indígenas
-Fomentó la explotación a los peones de las haciendas
-Ordenó al ejército y a la policía que atacaran a las personas que se declararan en huelga.(Cananea, Sonora y Río Blanco, Veracruz).

*El Partido Antirreeleccionista propuso el establecimiento de un gobierno democrático y a Francisco I. Madero como su candidato, pero hay fraude en las elecciones, las cuales declaran a Díaz vencedor y Madero formula el Plan de San Luis, que llamaba al pueblo a levantarse en armas contra el dictador.(Plan de San Luís)


Francisco I. Madero.

*En Chihuahua se levantaron Francisco Villa y Pascual Orozco y en Morelos Emiliano Zapata.


Francisco Villa.


Pascual Orozco.


Emiliano Zapata.

*Díaz renuncia a la presidencia en 1911, Madero sube al poder, ahora se enfrentarían dos visiones diferentes: Madero queriendo restaurar los derechos políticos y Zapata continuando con su movimiento de tierra y libertad.

*Zapata desconoce a Madero y proclama el Plan de Ayala el cual desconocía a Madero y exigía el regreso de tierras a los campesinos.

*La rebelión se extendió al sur y fué combatida por Victoriano Huerta, quien años más tarde usurparía el poder; Zapata, Villa y Carranza combaten a Huerta y se proclama el Plan de Guadalupe en defensa a la promulgación de una nueva constitución.


Victoriano Huerta, traiciona a Francisco I. Madero para usurpar la presidencia.

*Después se enfrentaron los ejércitos revolucionarios de Villa y Zapata contra Carranza, resultándo este último vencedor, además llevando a cabo la creación de una nueva constitución (1917).


Venustiano Carranza, siente que ha triunfado cuando promulga la Constitución de 1917.

*1919 Venustiano Carranza ordenó el asesinato de Zapata, un año más tarde Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles proclamaron la Rebelión de Agua Prieta que culminó con el asesinato de Carranza y la llegada de la burguesía sonorense al poder.



Adolfo de la Huerta contendió en las elecciones contra Álvaro Obregón, quedando Obregón electo.


Álvaro Obregón considerado por muchos como una figura clave durante la revolución, ya que venció a todos y por último también derrocando a quien fuera su jefe: Venustiano Carranza.



Plutarco Elías Calles asume la presidencia y tres gobiernos posteriores asume el papel de manipulador, a la llegada de Lázaro Cárdenas a la presidencia es exiliado.

CHECAR VIDEO:




LA REVOLUCIÓN RUSA


*La economía del país era predominantemente agrícola y obrera, en contraparte las clases de poder eran los terratenientes y los nobles.

*1898 Vladimir Illich Ulianev "Lenin" formó el partido socialdemócrata y abogó por el establecimiento se un estado socialista por medio de la huelga armada.


Fué un revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de octubre y primer dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.


*1905 El gobierno zarista entra en crisis con la derrota ante japón y una masacre en una manifestación pacífica, lo que provocó huelgas y enfrentamientos violentos, esto obligó al gobierno a:
-Otrogar libertades políticas (sufragio universal)
-Formación del parlamento
-Proclamación de una nueva constitución
Pero el absolutismo continuó.

*La participación en Rusia provocó crisis, hambrunas y descontento social, además había desantensión de las tropas en guerra, estos con burgueses y sectores sociales se levantaron en armas en febrero de 1917.


Soldados rusos Primera Guerra Mundial.

*El zar Nicolás II abdicó y el poder lo toma Alexander Kerenski, cuyo gobierno no tiene los cambios esperados por el pueblo y en octubre de 1917 estalla una nueva revuelta.

*Los bolcheviques suben al poder dos años después se origina una guerra civil, protagonizada por los revolucionarios y los zaristas, tiunfan los revolucionarios bajo el mando de León Trotsky en 1921.


León Trotsky, vivió sus últimos años en México, bajo asilo político del gobierno de Lázaro Cárdenas y por las gestiones hechas por su amigo el pintor mexicano Diego Rivera.

*El nuevo gobierno de Lenin:
-Abolió la propiedad privada
-Estableció la Nueva Política Económica (Mecanización del campo, Industria, educación, alfabetización)
-1923 Se promulga una constitución que instauró la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas U.R.S.S.

*Formas de gobierno y organización social y económicas de Rusia estuvieron vigentes hasta 1991 por la caída del comunismo.



La U.R.S.S. Representaba un tercio de territorio del mundo.


EL EVASOR DE HOY:


RECOMENDAMOS AMPLIAMENTE ESTE SERVICIO DE GRÚAS