miércoles, 19 de enero de 2011

LA APERTURA Y MODERNIZACIÓN DE JAPÓN

*Japón duró casi dos siglos con un bloqueo a occidente.


Japón duró cerrado al comercio exterior cerca de 200 años, debido a que quería frenar las pretensiones de potencias colonizadoras que llegaban a imponer su religión, el cristianismo.

*Japón atrajo los intereses de las potencias que se estaban extendiendo por toda Asia y África.

*1853 Barcos de guerra estadounidenses desembarcan en Tokio para pedir al Shogún libre acceso a puertos japoneses y eliminar restricciones al comercio con el exterior.

*Los japoneses se encontraban en desventaja con respecto a las tropas de Estados Unidos, por lo que firmaron un tratado de paz.

*El trato consistía en:
-Derechos limitados para el uso de puertos.


Principales puertos de Japón en la actualidad.

*Tratados similares firman los japoneses con:
-Gran Bretaña
-Francia
-Rusia
-Holanda

*De este modo los europeos y estadounidenses empezaron a influir en la sociedad japonesa.

*1867 El emperador de Japón Matsu Hito introdujo reformas para modernizar al país, de manera abierta y organizada, según el modelo de las potencias industrializadas.


El emperador Matsu Hito emprendió la modernización del Japón según modelos occidentales, con cambios de tal importancia y rapidez en todos los órdenes.

*Los líderes del gobierno japonés viajaban continuamente a Europa para conocer de manera directa los avances científicos y tecnológicos, además enviaban a sus mejores estudiantes a universidades europeas.

*En la última década del siglo XIX Japón empezó una intensa y exitosa expansión territorial hacia las islas vecinas y la costa oriental de Asia.

*Las razones eran:
-Demográficas (Búsqueda de nuevos territorios para su creciente población).
-Políticas (Necesitaba incrementar su poderío para competir con occidente en la región del Pacífico)

*Había surgido una nueva potencia mundial.


Conocido como la tierra del sol naciente, hoy en día Japón es una de las mayores potencias económicas del mundo. Es sexto país exportador y octavo importador.

NUESTRO ENTORNO

DIFICULTADES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LOS PAÍSES AMERICANOS


Países latinoamericanos que consiguieron su independencia en el siglo XIX.

*Después de su independencia los países de América Latina enfrentaron muchos obstáculos para su desarrollo:
-Caminos en malas condiciones
-Población incomunicada
-Barreras raciales (Criollos controlaban la iglesia, el gobierno, el ejército, los grandes negocios y tierras productivas).


Después de la independencia los criollo y algunos españoles que apoyaron el movimiento, siguieron ocupando los mejores cargos en todos los ámbitos.


*La desigualdad existente durante el dominio español continuó después de la independencia. (Un grupo reducido de familias controlaban el poder y la riqueza).

*Las rivalidades fué otro obstáculo para la consolidación de las nuevas naciones:

-Conservadores
Como los terratenientes y la iglesia pretendían mantener las tradiciones e instituciones que prevalecieron durante la etapa colonial.

-Liberales
Opinaban que era momento de sustituir al viejo órden e introducir cambios que favorecieran a la mayoría de la población.


Conservadores y liberales protagonizando durante 3 años luchas internas por el poder (1858-1861).

*La lucha entre unos y otros volvió profundamente inestable el ambiente político.

*Las revueltas contra el gobierno eran frecuentes, lo que provocaba una inestabilidad en todos los sentidos.

EL EVASOR DE HOY:

EL HOMBRE DELFÍN




martes, 18 de enero de 2011

LAS PRIMERAS RESPUESTAS: COLONIZACIÓN, ENDEUDAMIENTO, FORTALECIMIENTO DE LAS DEFENSAS E INTENTOS DE MODERNIZACIÓN ECONÓMICA

*Con el fin de impulzar el desarrollo del país el gobierno intentó colonizar el territorio nacional.

*Consideraba que el crecimiento natural de la población no era suficiente, así que permitió inmigraciones extranjeras, entre ellas, la encabezada por Estaban Austin.


Agustín de Iturbide otorga el permiso a Esteban Austin, colono estadounidense, para asentarse con 300 familias en Texas.

*En los años posteriores, los gobiernos intentaron atraer colonos, con escaso éxito ya que las guerras que prevalecían en el territorio nacional daban poca seguridad a los colonos.

*La situación económica del país era crítica sus gastos de administración superaban a sus ingresos.

*Hubo necesidad de recurrir a los préstamos del extranjero en condiciones desventajosas.(Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos)

*Las duedas aumentan debido a:
-Retraso de pagos
-Incremento de intereses
-Corrupción
-Desorden administrativo
-Conflictos internos

*A pesar de:
-Conflictos políticos
-Atraso económico
-Incomunicación del territorio

*Un grupo de mineros y productores agrícolas con el liderazgo de Lucas Alamán, intentaron impulsar la industrialización, por medio de la monopolización de los recursos fiscales y que el ejército fuera el defensor de ese programa.

*1830 se funda el Banco de Avío, que tuvo poco éxito, pues el gobierno carecía de recursos y el escaso fondo que se llegó a juntar fué aplicado para fines militares.



EN BUSCA DE UN SISTEMA POLÍTICO

CONFLICTO IDEOLÓGICO: FUEROS, ANTICORPORATIVISMO, SOCIEDAD SECULAR Y COMERCIO LIBRE CONTRA PROTECCIONISMO

*Al consumarse la independencia fué preservado el orden socioeconómico que prevalecía durante el Virreinato, así como los fueros y privilegios a clero y ejército.

*El primer ejército de México tuvo como base el Trigarante, mandos superiores fueron para criollos y españoles que apoyaron el movimiento independentista, a los insurgentes se les concedieron cargos de segunda importancia.


Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

*El clero era el mayor propietario de bienes raíces de la nación y una enorme influencia sobre la educación.

*1833 Valentín Gómez Farías prohibió a la iglesia intervanir en asuntos políticos y estableció el pago voluntario del diezmo.


Valentín Gómez Farías presidente interino.

*1834 Santa Anna derogó dichas reformas con la intensión de que el clero y el ejército recobraran sus privilegios.


Antonio López de Santa Anna

*1855 el gobierno estableció que los tribunales eclesiásticos y militares ya no trataran asuntos civiles.

*1857 La Constitución suprimió los fueros, lo que provocó el descontento de los conservadores. (Guerra de Reforma 1858-1861)

IDEAS LIBERALES:
-PROGRESO
-LIBERTAD DE CULTO
-SEPARACIÓN DE LA IGLESIA Y EL ESTADO
-LIBERTADES INDIVIDUALES
-LIBRE COMERCIO
Las ideas de José María Luis Mora representan este enfoque.


José María Luis Mora intelectual que comulgaba con las ideas liberales y a favor de las Leyes de Reforma

IDEAS CONSERVADORAS:
-APOYO AL EJÉRCITO Y A LA IGLESIA
-GOBIERNO FUERTE Y DOMINANTE
-INDUSTRIALIZACIÓN Y CONTINUIDAD DE FUEROS
-PRIVILEGIOS PARA LAS CLASES ACOMODADAS
Las ideas de Lucas Alamán representan esta tendencia conservadora.


Lucas Alamán, economista, pensador e historiador, nacido en Guanajuato.

*Las Leyes de Reforma fueron promulgadas en Veracruz, mediante las cuales el estado tomó el control de los bienes eclesiásticos.

*La política prteccionista conservadora fracasó, sobre todo al querer industrializar un país sobre la base de una estructura semifeudal, heredada de la colonia.


EL EVASOR DE HOY:


COMPENDIO DE MATALOTADAS NAVIDEÑAS 2010.




NUEVAS POTENCIAS NAVALES Y LA CONFRONTACIÓN DE INTERESES TERRITORIALES Y COMERCIALES EN ASIA,ÁFRICA Y OCEANÍA

*La Revolución Industrial provocó que las potencias europeas lograran producir grandes volúmenes de productos manufacturados.

*Cuando se satura el mercado interno de estos productos, las potencias buscan mercados externos.

*Asia, África y América Latina eran los mercados ideales, a su vez la potencias necesitaban materias primas (hule, cáñamo, algodón, etc.)






Materias primas más buscadas por las potencias en la época Imperialista.

Potencias en competencia por territorios:

-Gran Bretaña-Francia
-Alemania
-Japón
-Rusia
-Estados Unidos

*A esta etapa se le conoce como IMPERIALISMO.


El imperialismo es la fase monopolista del capitalismo, en la que dominan los monopolios y el capital financiero, se exportan capitales y se reparte el mundo entre las potencias más importantes; el Imperialismo es el capitalismo en época de madurez.

*Muchos occidentales estaban convencidos de que el imperialismo beneficiaría a los pueblos sometidos.

*En menos de treinta años la expansión colonialista había llegado a todos los rincones del mundo.

*Inglaterra arrebató el control de la India a Francia, con tan solo 3500 hombres los británicos controlaron a más de 300 millones de indús.

*Inglaterra comerciaba con China de manera ventajosa (Guerra del Opio) y a la India la convirtió en su colonia más rentable.


Guerra del Opio el punto culminante entre las relaciones comerciales entre China y el Reino Unido y los esfuerzos del gobierno chino por imponer sus leyes contra las drogas.

*Francia por su parte controlaba Indochina y Macao.

*Una vez que Inglaterra y Francia se consolidan en Asia, se lanzan a la conquista de África.

* 1871 Alemania se apoderó de Camerún y Togo.

*Italia logró colonizar Somalia, Libia y Eritea.


División política de África.

*España y Portugal no intervienen debido a que se encuentran debilitados económica y militarmente.

*Dos potencias no europeas se incorporan al proceso de colonización: Japón y Estados Unidos.


HEGEMONÍA BRITÁNICA

*Las potencias imperialistas del siglo XIX integraron a sus territorios dominados a su sistema económico.

*Gran Bretaña extendió su dominio en India, enfrentó al Imperio Chino, se apoderó de extensas reguiones de África y consolidó su hegemonía en antiguas posesiones.

*Gran Bretaña poseía la mitad de la flota mercante mundial, astilleros productivos, barcos modernos además de controlar puertos estratégicos.

*Controlaba Gibraltar, Malta y Chipre, esó aseguró la ruta a la India por el Canal de Suez.

*También controlaba la ruta entre el Cabo y el Océano Indico, dominando las islas de Santa Elena, Mauricio y Ceilán.

*El imperio británico se consolidó durante el reinado de Victoria I (1837-1901).


La reina Victoria I coronada emperatriz de la India en 1877, durante su reinado el imperio Inglés llegó a comprender el 24% de las tierras emergidas.

*Gran Bretaña estaba convertida en la primera potencia económica y militar del mundo.

EL EVASOR DE HOY:

COMPENDIO DE MATALOTADAS DE DICIEMBRE 2010.



lunes, 17 de enero de 2011

LA PRODUCCIÓN EN SERIE E INNOVACIONES EN LAS COMUNICACIONES Y LOS TRANSPORTES

LA IMPORTANCIA DE LOS FERROCARRILES

*Las nuevas fuentes de energía permitieron que la operación de la maquinaria fuera más eficiente y reorganización de la fuerza productiva: la división del trabajo.


La división del trabajo vino a simplificar aún más el trabajo de los obreros.

*Los procesos productivos eran más rápidos cuando los trabajadores se especializaban en la elaboración de una parte del producto.

*El empleo de la máquina de vapor como medio de propulsión en ferrocarriles y barcos favoreció la expansión de la industria y el comercio.

*1905 se puso en marcha el ferrocarril transiberiano, el cual comunicaba Europa y Asia.


Miles de kilómetros de vías férreas para comunicar oriente con occidente.


Obreros rusos trabajando para el proyecto del tren transiberiano.

*En África, Australia y el continente americano mediante el uso del ferrocarril sus poblaciones de la costa comerciaban con los de la zona centro.

*El uso del ferrocarril permitió reducir la jornada del viaje entre ciudades y países, más barato y tres veces más rápido que en caballo o diligencia.


Diligencia de mediados del siglo XIX.


*A la par de los avances en el transporte, surgieron en éste periódo varios adelantos en las comunicaciones:
-1837 El telégrafo por Samuel Morse.


El telégrafo permitía enviar mensajes por medio de impulsos eléctricos.



-1851 Los ingleses instalaron una línea telegráfica submarina en el Canal de la Mancha.

-1866 fué desplegado un cable de comunicación a través del Atlántico, uniendo a Irlanda con Canadá.

-1876 Alexander Graham Bell inventó el teléfono.


El teléfono se volvió de uso común en las ciudades y poco después fué posible brindar el servicio de larga distancia.

-1895 Guillermo Marconi invento el radio, el cual empleaba ondas electromagnéticas para transmitir información.


Los aparatos de radio a diferencia del telégrafo, no necesitan cables porque emplean ondas electromagnéticas.

-1901 Se realiza la primera transmisión transatlántica, desde Inglaterra a Terranova, Canadá.
-1869 Apertura del Canal de Suez el cual revolucionó la navegación mundial.


Antes, para viajar de Europa a Asia era necesario rodear África por el mar.


El canal permitió a los navegantes cruzar por el Mediterráneo occidental hacia el mar Rojo, acortando los viajes por miles de kilómetros.

-1914 Importante para la navegación también lo fué el Canal de Panamá, se cruzaba el continente americano sin necesidad de dar la vuelta a América del Sur.


A partir de ése año, los barcos que transitaban por lo océanos Pacífico y Atlántico podían cruzar el continente Americano.


>
El Canal de Panamá duro mucho tiempo bajo dominio de los Estados Unidos.

EL EVASOR DE HOY:

NO TE CLAVES MANDANDO MENSAJITOS!!


EMBED-Texting Girl Falls In Mall Fountain - Watch more free videos