
Japón duró cerrado al comercio exterior cerca de 200 años, debido a que quería frenar las pretensiones de potencias colonizadoras que llegaban a imponer su religión, el cristianismo.
*Japón atrajo los intereses de las potencias que se estaban extendiendo por toda Asia y África.
*1853 Barcos de guerra estadounidenses desembarcan en Tokio para pedir al Shogún libre acceso a puertos japoneses y eliminar restricciones al comercio con el exterior.
*Los japoneses se encontraban en desventaja con respecto a las tropas de Estados Unidos, por lo que firmaron un tratado de paz.
*El trato consistía en:
-Derechos limitados para el uso de puertos.

Principales puertos de Japón en la actualidad.
*Tratados similares firman los japoneses con:
-Gran Bretaña
-Francia
-Rusia
-Holanda
*De este modo los europeos y estadounidenses empezaron a influir en la sociedad japonesa.
*1867 El emperador de Japón Matsu Hito introdujo reformas para modernizar al país, de manera abierta y organizada, según el modelo de las potencias industrializadas.

El emperador Matsu Hito emprendió la modernización del Japón según modelos occidentales, con cambios de tal importancia y rapidez en todos los órdenes.
*Los líderes del gobierno japonés viajaban continuamente a Europa para conocer de manera directa los avances científicos y tecnológicos, además enviaban a sus mejores estudiantes a universidades europeas.
*En la última década del siglo XIX Japón empezó una intensa y exitosa expansión territorial hacia las islas vecinas y la costa oriental de Asia.
*Las razones eran:
-Demográficas (Búsqueda de nuevos territorios para su creciente población).
-Políticas (Necesitaba incrementar su poderío para competir con occidente en la región del Pacífico)
*Había surgido una nueva potencia mundial.

Conocido como la tierra del sol naciente, hoy en día Japón es una de las mayores potencias económicas del mundo. Es sexto país exportador y octavo importador.
NUESTRO ENTORNO
DIFICULTADES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LOS PAÍSES AMERICANOS

Países latinoamericanos que consiguieron su independencia en el siglo XIX.
*Después de su independencia los países de América Latina enfrentaron muchos obstáculos para su desarrollo:
-Caminos en malas condiciones
-Población incomunicada
-Barreras raciales (Criollos controlaban la iglesia, el gobierno, el ejército, los grandes negocios y tierras productivas).

Después de la independencia los criollo y algunos españoles que apoyaron el movimiento, siguieron ocupando los mejores cargos en todos los ámbitos.
*La desigualdad existente durante el dominio español continuó después de la independencia. (Un grupo reducido de familias controlaban el poder y la riqueza).
*Las rivalidades fué otro obstáculo para la consolidación de las nuevas naciones:
-Conservadores
Como los terratenientes y la iglesia pretendían mantener las tradiciones e instituciones que prevalecieron durante la etapa colonial.
-Liberales
Opinaban que era momento de sustituir al viejo órden e introducir cambios que favorecieran a la mayoría de la población.

Conservadores y liberales protagonizando durante 3 años luchas internas por el poder (1858-1861).
*La lucha entre unos y otros volvió profundamente inestable el ambiente político.
*Las revueltas contra el gobierno eran frecuentes, lo que provocaba una inestabilidad en todos los sentidos.
EL EVASOR DE HOY:
EL HOMBRE DELFÍN
japón apertura comercial siglo XIX potencias imperialismo independencia latinoamérica problemas nuevas naciones américa